Con la participación de empresas, instituciones, asociaciones y las principales marcas líderes en tecnología, el Congreso Internacional Tecomtel 2024, un evento clave para la industria, ofrece a sus visitantes una perspectiva completa de las últimas tendencias tecnológicas para las comunicaciones.
El Congreso Internacional Tecomtel, que se celebrará los días 13 y 14 de mayo en el Centro Parque del Parque Araucano, Las Condes, Santiago de Chile, promete ser un evento altamente enriquecedor para la industria de las comunicaciones. En esta edición, además, se agregará una media jornada adicional el domingo 12 de mayo, instancia en la cual podrán participar tanto clientes exclusivos de las empresas como público general que no pueda asistir durante los días laborales.
El evento contará con un amplio salón de 1.350 mts2 que albergará a más de 60 empresas, incluyendo la presencia de 200 marcas líderes en tecnología las cuales presentarán los últimos desarrollos y tendencias del sector, junto a un nutrido seminario que contará con más de 40 paneles y conferencias.
Alejandro Wilson, director ejecutivo del evento y miembro de Universidad UNIACC, destaca que las actividades del seminario estarán organizadas en dos grandes secciones: Tecomtel Industria y Tecomtel Educa. «Tecomtel Industria se enfocará en las temáticas que están impulsando a la industria de las comunicaciones hacia una evolución revolucionaria, tales como: la automatización, inteligencia artificial, realidad extendida (XR), Cloud y la transformación de los medios bajo el impacto de la convergencia tecnológica», señaló Wilson.
Además de workshops, demostraciones, exhibición y consultorías, el congreso contará con un salón de exhibiciones tecnológicas de alto nivel de 1.350 metros cuadrados con más de 50 empresas expositoras y 200 marcas internacionales.
Áreas de exhibición: cine, televisión, radio, infraestructura y tecnologías para telecomunicaciones, tecnologías en interactivas e inmersivas (VR, AR, MR, XR), sonido profesional, cámaras y accesorios, iluminación, sistemas de grip, fotografía, integración de audio/video, transmisión, postproducción, corrección de color, flujos de trabajo, pantallas, monitores, proyección, drones, transmisión IP, sistemas automatizados y robótica, inteligencia artificial y machine learning, sistemas de data analytics, tecnologías para la educación, sistemas integrados en la nube, animación y video juegos entre muchas otras.
Fuente: cienciaenchile.cl
Sindicato de Trabajadores Interempresas N° 4, Claro Chile | |||
|
|||
Todos los derechos Reservados Crecerconectados.cl ®. Santiago, Chile 2025
|
|||