Chile marca un hito en su historia mediática con la culminación del apagón de la televisión análoga, abriendo las puertas a una era de digitalización completa de sus medios de comunicación, fortaleciendo la democratización mediática con la apertura de una mayor cantidad de canales, más diversos y de mejor calidad.
Este jueves 11 de abril, en una nueva emisión de “Gobierno Informa”, que contó con un panel conformado por el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch se abordó la digitalización de los medios en Chile y el proceso de apagado de la televisión análoga enmarcado en ella.
El ministro Muñoz se refirió al proceso de apagado de la TV análoga, que comenzó en el 2014, para dar lugar a la digitalización de las señales de medios, que tienen hasta el 15 de abril del presente año para realizar esta transición.
Por su parte, la subsecretaria Cardoch valoró la transversalidad de puertas que este proceso de digitalización abre, asegurando que “es una oportunidad para la creación de contenido nacional, para el fomento de la industria que tenemos y -a propósito del gran espectro de banda ancha que queda liberado- para la pluralización de los medios de comunicación”.
En conjunto con dicha cartera trabajó el ministerio Secretaría General de Gobierno para reforzar el fomento de la democratización mediática que produce la digitalización, dando pasos importantes en la concreción de la libertad de prensa. Esto sumado a la antesala de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa que tendrá sede en nuestro país entre el 2 y 4 de mayo, organizado por la UNESCO con la colaboración del Gobierno de Chile.
Fuente: Gobierno Informa msgg.gob.cl
Sindicato de Trabajadores Interempresas N° 4, Claro Chile | |||
|
|||
Todos los derechos Reservados Crecerconectados.cl ®. Santiago, Chile 2025
|
|||