Durante este año, las personas consumidoras han ingresado más de 290 mil solicitudes, de las cuales el 60% corresponde al mercado de telecomunicaciones.
En cuanto a los incumplimientos, es decir, que luego de solicitar el fin de las llamadas o mensajes no deseados, éstos continuaron; Claro-VTR es la empresa que más incumple con un 45% (494 casos), seguida de Wom con 18% (204).
La Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos.
¿Qué es no Molestar?
En lo que va de este año 2024 la plataforma "No Molestar" del SERNAC ha recibido en total 292.345 solicitudes que corresponden a 33.242 personas consumidoras, quienes exigieron dejar de recibir spam o mensajes no deseados a nivel nacional.
El mercado de las telecomunicaciones registra los mayores índices de requerimientos, con un 60% del total (173.992 casos). En segundo lugar, se encuentra el financiero (24%), seguido del retail (6%). Es decir, los tres mercados concentran un 90% del total.
¿Qué pasa en Telecomunicaciones?
De los casi 174 mil casos en el mercado de telecomunicaciones, 140.933 (81%) corresponden al bloqueo hacia teléfonos. Al analizar por empresa, las cifras son las siguientes:
Claro-VTR con 47.554 (34%)
Movistar, con 35.601 (25%)
Entel, con 29.191 (21%)
Wom, con 19.325 (14%)
En cuanto a los incumplimientos, es decir, que luego de solicitar el fin de las llamadas o mensajes no deseados, éstos continuaron; las empresas que más incumplen fueron:
Claro-VTR con un 45% (494 casos)
Wom con 18% (204)
Movistar con 17% (190)
Entel con un 10% (114) de avisos de incumplimientos.
Fuente: Sernac
Sindicato de Trabajadores Interempresas N° 4, Claro Chile | |||
|
|||
Todos los derechos Reservados Crecerconectados.cl ®. Santiago, Chile 2025
|
|||