NOTICIAS CONTINGENCIA


26-03-2024
PRESIDENTE GABRIEL BORIC FONT: "VAMOS A SEGUIR AVANZANDO CON UN ESPíRITU DE UNIDAD POR LA SEGURIDAD DE NUESTROS COMPATRIOTAS"

El Mandatario encabezó la ceremonia de promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad, que crea una nueva gobernanza en la materia, estableciendo nuevas normativas, como la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI). Además, en la instancia, se hizo entrega de la Política Nacional de Ciberseguridad, que surge a partir del trabajo de un Comité Interministerial, con objetivos estratégicos para avanzar en los próximos años.

En la actividad participaron las ministras y ministros del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Defensa Nacional, Maya Fernández; de Hacienda, Mario Marcel; Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Energía, Diego Pardow; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Aisén Etcheverry.

La nueva Ley Marco de Ciberseguridad crea la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), que fijará normativas técnicas, fiscalizará y podrá aplicar multas de hasta 40 mil UTM, es decir, cerca de 2 mil 600 millones. Además, la Agencia dictará protocolos y estándares para prevenir, reportar y resolver incidentes de ciberseguridad o ciberataques.

En la promulgación de la Ley, el Presidente de la República destacó que “desde el Gobierno, hemos asumido como prioritaria la tarea de fortalecer todas las herramientas del Estado para poder responder a los ingentes de seguridad, ya sea robusteciendo los organismos que actualmente existen, aprobando nuevas leyes que hemos aprobado varias en conjunto con el Parlamento, de manera transversal la mayoría de las veces, entregando más recursos o creando nuevas instituciones si es que así se requiere. Y en esto hemos avanzado y vamos a seguir avanzando con un espíritu de unidad, junto al Congreso y a todas las instituciones y actores encargados de velar por la seguridad de nuestros compatriotas”, afirmó.

Esta ley es parte de la agenda priorizada de 31 proyectos de seguridad que cuenta, a la fecha, con 23 proyectos despachados. Además, forma parte del primer eje de la Estrategia de Seguridad del Gobierno: “Fortalecer a las Instituciones, partiendo por las policías”.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, relevó la importancia de continuar avanzando en dicha Estrategia. “El proyecto que hoy promulgamos está inscrito en la Estrategia de Seguridad en varias dimensiones. Ciertamente, es parte del esfuerzo por fortalecer las instituciones, ese es el primer eje de la estrategia que estamos impulsando como país. Y fortalecer las instituciones implica robustecer aquellas que existen, como las policías, el Ministerio Público, Gendarmería, pero también crear nuevas instituciones como la Agencia de Ciberseguridad, que se crea con este proyecto.

Este proyecto también se tributa al segundo eje de la Estrategia de Seguridad que se propone combatir el crimen organizado y la proliferación de armas, porque el crimen organizado también se desarrolla en esta dimensión y cometer delitos cibernéticos es parte de las actividades que este tipo de grupos criminales desarrollan. Y el tercer eje al cual tributa esta medida -quizás es el más importante- es lograr acuerdos de Estado en materia de seguridad. Y esto es muy representativo de ese esfuerzo, porque en este gobierno se ha logrado que proyectos iniciados en una administración se sigan en la otra, se ha logrado construir acuerdos a pesar de las diferencias”.

Fuente: Prensa.presidencia.cl

Sindicato de Trabajadores Interempresas N° 4, Claro Chile
Noticias Directiva Sindicato Contacto
Todos los derechos Reservados Crecerconectados.cl ®. Santiago, Chile 2025