Se trata de una denuncia presentada por la abogada de la Unidad de Regularización del Decreto Ley 2.695 de la Seremi de Los Lagos, Clara Hernández Mancilla, en contra de su superior jerárquico y otros.
La jurista señaló que decidió hacer público el caso, debido a que "no se ha cumplido estrictamente ni en los plazos ni en las formas de cómo debe llevarse a cabo un procedimiento sumarial o el procedimiento de denuncia propiamente tal".
Desde la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Pamela Espinoza, presidenta regional de la instancia, señaló que "pese a la alegría que nos generó en su momento la entrada en vigencia de la Ley Karin, porque sentaba un buen precedente de protección a quienes vivían situaciones de maltrato laboral, de acoso laboral, de acoso sexual, nosotros hoy día enfrentamos el despido, precisamente, de la primera denuncia que hubo en la Región de Los Lagos".
denuncia que hubo en la Región de Los Lagos". "Queremos denunciar de que pese a que hubo un enorme esfuerzo en torno a poder llegar a un acuerdo respecto a una mayor protección, a través del Convenio 190, que obligó al Estado chileno a tener una ley en este sentido, hoy vemos cómo pierde su empleo quien denuncia por Ley Karin. Clara fue la primera persona que denunció en la región a través de la Ley Karin y hoy día, sin una tramitación del sumario, pierde su fuente de empleo", apuntó.
Finalmente, Espinoza dijo que están solicitando una reconsideración de la situación para que la denunciante pueda recuperar su empleo.
Fuente: www.t13.cl/noticia
Sindicato de Trabajadores Interempresas N° 4, Claro Chile | |||
|
|||
Todos los derechos Reservados Crecerconectados.cl ®. Santiago, Chile 2025
|
|||